RNSC ALTAHONA-CASTRO

COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN

Desde 1979 Ernesto Altahona Suárez y Ruth Castro Zuleta han venido conservando áreas importantes de sus cuatro predios.

En el 2000 fueron dedicadas en un 100% a la conservación lo que causó el secuestro de Ernesto. Se formalizó su protección en el 2015 cuando dos fueron reconocidas como RNSC. Desde el 2020 Ernesto José, su hijo, tomó las riendas y junto con Riqueza Natural decidió expandir a todos los predios las RNSC.

Todos los predios son una unidad ecológica del pie de monte de la serranía del Perijá con un área total de 440 hectáreas. 3 de ellos comparten linderos, y el 4 es imposible, ya que los vecinos no tienen escrituras al ser una parcelación del gobierno. Por lo cierto, de esos, 35 familias se benefician directamente del agua que se produce en las RNSC con el acueducto veredal.

Foto: Nacimiento de agua Ruth Castro

CUENCA HIDROGRÁFICA

Arroyo Teodolinda/Chungal/Caño Vasquez ;

Arroyo San José, Arroyo Zorro, Caño Platanal, Rio Sicarare, Rio Cesar

¿Qué pueden encontrar en las reservas?

Conservamos Bosque Seco Tropical desde 100 msnm hasta +500 msnm. Tenemos un nacimiento de agua llamado “Ruth Castro” que produce agua tanto en época de lluvia como en verano, conservamos la microcuenca del Arroyo San José, que está compuesta por el Arroyo Teodolinda, Chungal y caño Vasquez según la denominación del IGAC. Para los locales, la cuenca del arroyo Teodolinda que aguas abajo es el caño el Zorro.

La principal oportunidad de inversión está en sembrar cacao agrosostenible con riego para buscar la proyección financiera de las reservas y ser un modelo de conservación.

Vídeos que fueron grabados por John F. Jimenez-Viasús, contratista GTEA, Parques Nacionales Naturales de Colombia

VÍDEOS DE DRONE

Altahona-Castro

La Nacional

OBJETIVO DE CONSERVACIÓN

Ateles hybridus o Marimonda

Tenemos una población sana Ateles hybridus o Marimonda en las RNSC

La Marimonda es uno de los 25 primates en mayor peligro del mundo, está ad portas de su desaparición en estado salvaje (Peligro crítico de extinción según la lista roja) por que su ecosistema se está acabando, consumo de carne por parte de los indigenas y lo compran como mascota. Tiene presiones por todos lados y no cuenta con un santuario de vida silvestre.

Nosotros buscamos ser ese santuario. Estamos invitando a todos los investigadores a las RNSC a documentar y conocer mas de esta especie y esperamos ampliar las áreas de conservación para disminuir las presiones en la población.

Foto: De la lista roja.